Oda al vermú: Escríbelo como quieras, pero disfrútalo a cualquier hora.

Lo puedes escribir como quieras, vermut o vermú, son las alternativas a la voz francesa vermouth o vermout.

¿Y qué es el vermú? La RAE lo recoge como licor compuesto de vino, ajenjo y otras sustancias amargas y tónicas, que se toma como aperitivo.

Escríbelo como quieras, lo que te garantizamos es que si lo pides en el bar, te van a traer un vaso con hielo y a veces con naranja, que en su interior contiene una bebida deliciosa, refrescante y lo más importante: digna de tomar a cualquier hora del día, nada de eso de tomarlo como aperitivo, señora RAE.

En Digital Gastronomic tenemos la suerte de trabajar con una empresa de La Terreta que se dedica a la elaboración de esta bebida y hoy os queremos contar un poco más sobre ellos.

El vermú Puig Campana se elabora en el Mediterráneo, por el sumiller benidormense Pere Llinares y cada vez están más presentes en los bares y restaurantes de la Comunidad Valenciana.

Tiene una graduación del 15% vol. y su presentación es moderna y elegante.

El tinto, está elaborado con una base de vino blanco, vino tinto, ajenjo, piel de naranja, canela, savia, rabo de gato, manzanilla y jengibre.

Su misión: conseguir que cada vez más, el vermú sea una bebida con la que acompañar una comida o una cena y no unas simples aceitunas “a la hora del vermú” y antes de comer con un buen vino o cerveza.

¡Ah! y si quieres ser original, puedes encargarles sus botellitas para regalar como detalle a tus invitados.

¿Nos tomamos un vermú?

Descubre los locales donde disfrutar de uno en sus redes sociales

Puig Campana en Cervecería L’Abadía, Benidorm

GastronomiaLucia Sánchezvermut