Digital Gastronomic en #AlicanteGastronomica2021 - Así fueron los 4 días de Feria Gastronómica.

Aunque ya han pasado varios días tras el cierre del Alicante Gastronómica 2021, III encuentro del estilo de vida mediterráneo, no queríamos perder la oportunidad de contaros cómo fue la experiencia de vivir estos 4 días desde dentro.

Nadie puede negar que fue una edición muy especial, que se convirtió en “una celebración de las ganas de vivir”. Después de casi dos años sin eventos presenciales a esta escala, Alicante Gastronómica sirvió como un a fuente de esperanza hacia la vuelva a la normalidad, pero no a la “Nueva Normalidad” sino la que todos llevamos meses esperando. Porque solo hay que fijarse en los números: Más de 35000 asistentes entre los 4 días de feria disfrutaron de más de 210 actividades experienciales a cargo de profesionales de prestigio, del espectáculo visual y sensorial de 9 campeonatos profesionales y populares y de la oferta de más de 250 expositores.

El programa empezó con el Campeonato de España de Tortilla de Patatas en el que participaban 10 cocineros de toda España bajo la lupa de un jurado formado por Rafael García Santos, Quique Dacosta, Fran Martínez de “Maralba” , Kiko Moya, Paco Torreblanca, José Gómez (Joselito), Pepa Fernández (RNE) y Juan Lagardera. Descubre cómo fue el concurso en este Reels que hemos preparado

_MG_3244.jpg

A este Campeonato, se le unieron muchos más concursos a lo largo de los 4 días: El Concurso de Mejor Sumiller de la Comunidad Valenciana, organizado por FASCV, ha sido otro de los platos fuertes, así como las finales de los concursos del Mejor Arroz del Mediterráneo, tanto en su categoría infantil como la de adultos. Por primera vez, además, ha tenido lugar el I Campeonato de Marineras, la tapa más icónica de la Región de Murcia o el I Concurso profesional Mejor Tartar de Atún Rojo del Mediterráneo, Mejor Steak Tartar de la provincia de Alicante 2021 y el I Premio Internacional de Cocina Profesional con Dátil de Elche. Así como una exhibición de cortadores de jamón.

Otra de las actividades que más disfrutamos, fue de las mesas redondas que se celebraron en Alicante Gastronómica. Fueron realmente interesantes, y donde pudimos aprender muchísimo junto a grandes profesionales que compartieron sus experiencias a lo largo de las jornadas: “Alicantinos por el mundo” Cocineros alicantinos que trabajan fuera de la Comunidad Valenciana, emprendedores que acaban de abrir su restaurante (a pesar de la pandemia), expertos en coctelería, mujeres que son referencia en la sala, miembros de la Asociación de Mujeres en Gastronomía, especialistas en eventos o consultores gastronómicos de la talla de Joan Moll se han subido al escenario Gastronomía y Futuro para compartir su experiencia e inspirar a los asistentes.

_MG_5271-min.jpg

Una de las actividades que más disfrutamos, fue probar la tableta de turrón más grande del mundo. ¡Aquí os dejamos un reels que hemos preparado! La Tableta de Turrón más Grande del Mundo

Por supuesto sin olvidarnos de las catas de productos: Quesos de la Comunidad Valenciana (de la mano de la Feria del Queso Artesano de Montanejos), chocolates, cafés, cervezas artesanas, los helados veganos que están desarrollando los alicantinos Three Monkeys, aceites de oliva de almazaras de proximidad o tomates de la Marina Alta han sido protagonistas en las salas de catas, donde los asistentes han podido degustar y aprender de la mano de sus productores

_MG_5123 (1).jpg

Esta edición contó con la participación de reconocidos chefs de restaurantes con Estrellas Michelin y Soles Repsol, como Kiko Moya (L´Escaleta, 2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol), José Manuel Miguel (Beat, 1 estrella Michelin y 3 Soles Repsol) o Miquel Ruiz (1 Sol Repsol) y Cristina Figueira de El Xato (1 estrella y 1 Sol)

Y además de disfrutar de estas ponencias, también pudimos saborear platos con su sello en El Rincón de las Estrellas y los Soles, donde varios chefs  con estrellas Michelin o Soles Repsol como Susi Díaz (La Finca), o Ferdinando Bernardi (Casa Bernardi) han acercado su gastronomía a los visitantes con tapas de alta cocina a precios populares.

Y esto tan solo ha sido un resumen de algunas de las actividades que pudimos vivir en Alicante Gastronómica ¡Porque hubieron muchas más!

Espectáculos de cocina en vivo y degustaciones, El túnel del vino, Proyectos de inclusión social, Presencia de jóvenes prescriptores e influencers de contenido gastronómico digital…

Y sin olvidarnos de los Héroes con Delantal, esos voluntarios deAlicante Gastronómica Solidaria que cocinaron desinteresadamente durante la pandemia (y siguen haciéndolo) para las personas sin recursos de la provincia, cerca de 30 cocineros, de entre los que pasaron por las cocinas de los cuatro CDT en los que se elaboraron menús solidarios y por las actuales instalaciones de Ciudad de la Luz, realizado recetas de cocina de aprovechamiento.

Vuelven las ferias, vuelve la diversión, vuelve #AlicanteGastronómica… y no ha hecho más que empezar. #LaMayorFeriaExperiencial

Sin ninguna duda volveremos el año que viene y estaremos aquí para contarlo.

¡Nos vemos en la siguiente feria gastronómica!