Digital Gastronomic visita IFEMA en la VI edición de HIP
Los pasados días 7, 8 y 9 de marzo, Digital Gastronomic tuvo la oportunidad de asistir a la VI edición del Horeca Professional Expo (HIP 2022). Celebrada en Madrid, esta edición puso el foco en la necesidad de innovar la impulsar la recuperación de la hostelería tras estos duros años.
Las cifras nunca mienten, y esta edición alcanzó su record de asistencia. Alrededor de 34859 profesionales pasaron por los tres pabellones en IFEMA. Siempre repetimos que este sector se encuentra en un momento clave tras el impacto de la pandemia, y el éxito de HIP 2022 lo demuestra claramente.
El año pasado tuvimos también la oportunidad de asistir, y gracias a eso poder comparar ambas ediciones. Este año en vez de ser un solo pabellón, fueron tres, y el contenido de las charlas tuvo muchísimo más nivel, además se notaba mucho más completo el programa y la participación de diferentes marcas y proveedores y eso es algo que nos alegró muchísimo y nos indica que todo está volviendo a la normalidad en cuanto a eventos y congresos.
Más de 500 expositores presentaron sus soluciones, tecnologías y nuevos conceptos de negocio para hoteles, bares y restaurantes. Entre ellos, mas de un centenar de mujeres compartieron sus pensamientos y visiones sobre el futuro de la hostelería coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Desde aquí resaltamos la original y reivindicativa idea que tuvo Puerto de Indias para protestar contra la brecha salarial entre hombre y mujeres. Esta marca presentó una edición especial de su ginebra de mora, donde en su envase faltaba un 11,9% del producto. Las personas que compraran la botella recibían otra con el producto faltante.
Además de una jornada dedicada a la mujer, pudimos ver como HIP puso el foco en otros temas importantes y de actualidad como el metaverso, los robots y los criptorestaurantes. Un tema que nos causó especial interés y en el que como agencia intentaremos profundizar.
De la mano de los fundadores de proyectos tan innovadores como Fitzgerald, aprendimos cómo están afrontando este tema y qué ideas tienen en mente para seguir evolucionando: NFT’s donde los clientes que los adquieran tengan accesos a hamburguesas de edición limitada o aceptando pagos con cryptomonedas son solo algunas de las posibilidades.
Y no podemos olvidarnos de uno de los temas más actuales: El delivery y las dark kitchen, y que mejor que aprender de uno de los proyectos más relevantes: VICIO
Para terminar el resumen de estos dos increíbles días de aprendizajes, no podemos dejar de destacar una de las mesas redondas del escenario principal, CEO’S Summit “Los 4 Magníficos” que contaba con la participación de grandes y reconocidos empresarios del sector: Nino Redruello, de Grupo La Ancha, Jose Antonio del Castillo, de Manolo Bakes, Luis Javier Rueda, de La Maquina y Eduardo Basanta de Grupo La Musa.
Son personas con muchísimos años de experiencia en el sector, liderando proyectos que son muy exitosos y están en constante expansión y crecimiento, por lo que conocer sus puntos de vista y su visión sobre la dirección que está tomando el sector de la hostelería y los retos que están afrontando en sus empresas, fue una experiencia muy enriquecedora.
¡Nos vemos el año que viene!